viernes, 14 de marzo de 2025

Cose y cose by Laura, artesana textil

Soy Laura Herrero, soy artesana, y vivo en Rivabellosa (Alava).

Mi marca es Cose y cose by Laura, en la que confeccionó complementos textiles como bolsos, mochilas y mucho más para familias, niñas y niños, bebés.

Mi historia comenzó por mi madre, que era modista y nos cosía la ropa a la familia. La veía coser todos los días y al final acabó siendo también mi pasión.

Después tuve distintas etapas en el mundo de la costura y los tejidos en general. En la adolescencia, en época de carnavales cosía mi disfraz y el de alguna amiga que no podía. El resto de tiempo hacia punto de cruz, e incluso algunos arreglillos de ropa.

Descubrí el punto gracias a mi suegra que me enseñó. Me solté a crear chaquetas para bebés, para mis hijos, jerseys para mí y para la familia. Me adentré en el mundo del ganchillo de forma autodidacta. He realizado amigurumis para criaturas, sonajeros para bebés, algunos encargos más e incluso Olentzeros.

Con la llegada de mi hija pequeña, retome la máquina de coser. Les hice a mis hijos las mascarillas para que pudieran salir a la calle durante la pandemia, y de ahí comencé a coserles, estuches, mochilas de cuerdas, maletines de artista, e incluso ropa para mi hija.
Yo los cosí y Elisabet los pintó

Decidí emprender porque me encanta coser, crear cosas para los demás y también convertir mi hobby y mi pasión en un emprendimiento real.

Mi familia me animó a dar el paso. Conocí a gente que me dio ánimos, y entre ellas a Elizabeth Durán, del taller de la imaginación. Ha sido mi gran apoyo y la que me dio el empujón para empezar con el emprendimiento, dándome consejos, presentándome a personas que me pudieran ayudar a dar el salto.

En Cose y cose by Laura realizó complementos textiles, como: mochilas, riñoneras, bolsos, fundas de libros, de ebook, tablet, bolsas de merienda para niñas y niños, etc

Me gusta ofrecer calidad. Mi estilo es diferente, porque me gusta mezclar tejidos, colores, estampados, para que tengas ese complemento especial que estás buscando.

Mis próximos objetivos son enseñar a más gente a realizar pequeños proyectos de costura creativa, para que se adentren en este mundo, se atrevan con la máquina de coser, se relajen y disfruten creando, se regalen un tiempo para ellas de desconexión.

Estoy feliz y orgullosa de cómo va creciendo mi proyecto

Laura Herrero
616017244

Fundas para tablets
Mochilas

Totebags

Encuentro de AiaraldeaFEMprende en la Emakumeen Gela

Encuentro de hoy en la Emakumeen Gela de Respaldiza, compartiendo vivencias de trabajar por cuenta propia, saberes y sabores. 

Hoy ha participado por primera vez Rocío Ezquerra Vivanco. Tiene una academia de idiomas en Amurrio, y además ofrecer servicios de visitas guiadas "kilómetro cero" por Aiaraldea.

¿Por qué motivos trabajar por cuenta propia?
  • Mayor libertad
  • Ser madre y poder decidir horarios
  • No conformarnos con labores “que nos encajonan” y nos limitan nuestro potencial de desarrollo/aptitudes
  • Porque no encajamos en el sistema 
  • El punto vital en el que me encuentro, me lo ha permitido (si estás con hipoteca, criaturas y necesitas ingresos)


Trabajar por cuenta propia tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Según las circunstancias de cada persona, hay que valorar qué tiene más peso en la balanza. ¿Cuáles son los motivos que te han llevado a ti a trabajar por cuenta propia? Te leemos en los comentarios!



Nueva foto de perfil del grupo :-)

viernes, 28 de febrero de 2025

Taller de la imaginación, Elisabet Durán

Elisabet Durán es una mujer de 45 años que ha convertido su pasión por la creatividad y el arte en un proyecto transformador en Ribabellosa, el pequeño pueblo donde reside. Con una energía contagiosa y una visión abierta a todas las edades, ha fundado un taller de creatividad que invita a niños, jóvenes y adultos a explorar su imaginación y potenciar su expresión artística sin límites.

Su iniciativa busca romper la idea de que la creatividad es solo cosa de la infancia. En su taller, personas de todas las generaciones encuentran un espacio donde experimentar con colores, texturas y formas para descubrir su propia voz artística. Elisabet cree que el arte no solo es una forma de expresión, sino también una herramienta poderosa para el bienestar emocional, la confianza y la conexión con los demás.

Uno de los pilares de su proyecto es la diversidad de experiencias. Cada persona llega con su propia historia y su forma de ver el mundo, y el taller se convierte en un punto de encuentro donde compartir, aprender y atreverse a crear sin miedo al error. A través de dinámicas individuales y grupales, los participantes desarrollan el pensamiento crítico, la capacidad de innovar y la libertad de explorar nuevas formas de comunicación.

El impacto de su taller en la comunidad ha sido notable. Familias, jóvenes y personas mayores han encontrado en este espacio un refugio creativo, donde pueden desarrollar habilidades esenciales, desde la resolución de problemas hasta el autoconocimiento. 

El proyecto de Elisabet también es un reflejo del poder del emprendimiento femenino. Para ella, emprender significa innovar, gestionar con ingenio y transformar una pasión en una iniciativa sostenible. Su taller no solo fomenta la creatividad, sino que también reivindica el papel de las mujeres como líderes de cambio, demostrando que es posible generar impacto desde lo local y convertir el arte en una herramienta de crecimiento personal y colectivo.
Elisabet Durán 
Taller de la imaginación 
609431756

jueves, 27 de febrero de 2025

Sasien artean, harribitxia: Granja Arkamo Atea

¿Qué mejor presentación que una hecha por profesionales?
Estitxu Ugarte Lz. de Arkaute ha escrito un artículo delicioso sobre nuestra actividad con las ovejas SASI ARDI en la revista ALEA, Nº 438.


Más info sobre nuestra actividad en:

Teresa Andrés Ponga
Karkamu (Valdegovía, Álava)

Milagros a Lurdes. Comunicación Transformadora

Beatriz Sancho Etxeberria
Milagros a Lurdes, comunicación transformadora.

Creatividad y diseño como herramienta de transformación social. Desde Milagros a Lurdes, queremos colaborar mediante una comunicación transformadora, con organizaciones comprometidas con el cambio que necesita nuestra sociedad, poniendo a las personas y el planeta en el centro, empleando la creatividad y diseño como herramienta de transformación social. El fin es encontrar soluciones gracias al pensamiento creativo. No pensamos en disciplinas, sino en soluciones que consigan una respuesta emocional con el arte y la cultura como instrumentos de cambio social.

Kuartango Lab 1º planta-C Zuhatzu Kuartango 
01430-Álava 
Tel. 635719451 

Comida y sobremesa

Los momentos informales son siempre una fuente de inspiración.

Compartiendo alimentos y estrategias para lidiar con los problemas cotidianos que nos encontramos cada día.

Blogs & libros

Elisabeth nos ha regalado un marcapáginas muy chulo. Ahora a tener tiempo para leer y escribir en nuestro blog 💜

Una imagen en la niebla helada

Castillo de Portilla / 31 de diciembre de 2024

El efecto o espectro de Brocken es un fenómeno óptico que aparece cuando el sol brilla por detrás de alguien y produce una sombra en las nubes que se encuentran por debajo. También se le llama espectro de montaña.

ESTHER DURANA DUQUE

¿Qué clandestino proponemos para hoy?

Los encuentros clandestinos son unos encuentros informales que organiza y propone cualquiera de nosotras. En esos encuentros se pueden visitar sitios, tomar un café, comer, realizar una actividad,... Cualquier propuesta que permita compartir el tiempo con otras FEMprendedoras y disfrutar de nuestra compañía. 

¿Conoces el burro de las Encartaciones?

El asno de las Encartaciones, raza asnal más pequeña de la península ibérica, es la raza autóctona del País Vasco en peligro de extinción por la que estamos numerosos ganaderos y ganaderas luchando por evitar su desaparición. 

Si quieres conocerlos acercarte a Kuartango y disfruta de ellos.

Miren Meabe Carro

Foto de recuerdo de nuestro primer día de blogueras

Aquí estamos todas intentando mandar alguna cosita para que Mentxu vea que le hacemos caso y que la idea es muy buena



Palabras FEMprendedoras

A lo largo de los siglos, es innegable que algo que siempre hemos compartido las mujeres es la palabra. En AñanaFEMprende seguimos haciéndolo en cada sesión, en cada clandestino, en cada mensaje y en cada conversación telefónica. 

Palabras alegres, palabras tristes, palabras de confianza, palabras de aliento, palabras de consuelo, palabras de duelo, palabras cargadas de preocupación, palabras de entusiasmo, palabras sabias, palabras de ánimo... En resumen, palabras de sororidad.

Hoy en este encuentro para hablar sobre este blog también hemos compartido palabras (y abrazos) que nos recargan las pilas, nos llenan el alma y nos ayudan a seguir transitando este complejo y maravilloso camino que es el emprendimiento femenino. 

Gracias, compañeras y amigas de FEMprende, por todas las palabras que seguimos compartiendo juntas.

María Santórum

Sonia Amaro. Agencia de eventos y comunicación

Hola,

Soy Sonia Amaro de la agencia de eventos y comunicación SONIARE y ayudo empresas , asociaciones e instituciones a crear eventos memorables que aportan valor y crear a estrategias a través del marketing experiencial.

Sonia Amaro
616690927

Reunidas en Ribabellosa, conociendo a nuevas emprendedoras

Hoy estamos reunidas varias chicas FEMprende con Mentxu intentando enseñarnos a ser blogueras...Soy Berta, pintora, ilustradora...poco a poco iré presentándome y enseñando algunos d mi trabajitos..Hasta pronto

Programa Comarcal de Desarrollo Rural

Sesiones participativas para redactar el Programa Comarcal de Desarrollo Rural.

Se necesita recoger todas las miradas. Información del proceso en: https://www.adranana.org/es/desarrollo-rural/programa-de-desarrollo-rural

Esther Durana Duque

lunes, 24 de febrero de 2025

Érase una vez en Aiara..., Once upon a time in Aiala

Visitas guiadas en ingles y francés para turistas internacionales! 
Make them feel Home!

Rocío Ezquerra Vivanco, Artziniega 
652733267 - roezquerra45@gmail.com

martes, 4 de febrero de 2025

Trabajar menos pero trabajar mejor, con Patricia Araque

Esta mañana he practicado la definición de éxito de Patricia Araque. Era martes, y he almorzado con el amor de mi vida, que soy YO MISMA (sol no había mucho, pero se apreciaban algunos de sus rayitos :-)

Me ha gustado mucho esta entrevista en el programa Economía de Bolsillo de RNE. La importancia de construir nuevas narrativas. 

Me ha parecido muy interesante la evolución de Patricia del "si quieres puedes"... el relato hegemónico del heroísmo del emprendedor, un relato irresponsable, porque las personas no partimos del mismo lugar.

... a la importancia de saber de dónde partimos (condiciones culturales, sociales, económicas), y que no todas las personas partimos de la misma situación a la hora de "emprender". Hay numerosas desigualdades de partida. Las personas hombres/mujeres, urbanas/rurales, del norte/sur no partimos del mismo lugar. Y las mochilas con las que cargamos a la hora de emprender, no son las mismas.

Me gusta que Patricia hable de interdependencia, de autogestión, de construir relatos desde los cuidados, de tejer redes, de plenitud, de parar... de estar en calma... La cuestión es cómo trasladar todas estas teorías y propuestas deseables a la práctica diaria y cotidiana en un mundo en el que lo competitivo, lo cuantitativo, los resultados... prevalecen sobre cómo nos sentimos y nos relacionamos las personas.

Mentxu

viernes, 29 de noviembre de 2024

Seguimos tejiendo redes

El 28 de noviembre fue mi última sesión como dinamizadora de AñanaFEMprende. Me encanta poner en marcha proyectos, cerrar etapa en ellos, y que los proyectos continúen con vida propia sin que esté yo. 

Imagen del grupo de Whatsapp
Quiero agradecer a Ana Valdeolivas por contar conmigo allá por 2019 para poner en marcha un proceso que, de manera orgánica, ha ido creciendo y sirviendo de espacio presencial y virtual de sororidad para emprendedoras de Añana, mujeres que con un par de ovarios, focalizando su rabia (en muchos casos), dedicando mucho tiempo y energía ponen marcha sus propios proyectos laborales en el medio rural. 

Quiero agradecer a las emprendedoras que estáis desde el inicio y os habéis ido sumando a lo largo de estos años por compartir vuestro tiempo, inquietudes, agonías, sueños, ilusiones... 

Tenéies en la comarca mujeres km0 que pueden hacer mi labor de dinamización. Por ello, me parece importante dar relevo a la gente local. Y yo dedicarme a tejer redes por otras comarcas y a intentar conectaros. Es algo que se me da bien, así que podéis seguir contando conmigo para mantener este blog, para conectaros, para encontrarnos de forma oficial y clandestina...

Os dejo el podcast en el que Pilar Barco me entrevistaba y hablaba sobre los orígenes del grupo.

Y os recuerdo qué es FEMprende, al menos hasta ahora. En el futuro, según quienes estéis y lo que decidáis hacer, el propósito del grupo podrá ir cambiando y adaptándose a vuestras necesidades...

  • espacio presencial y virtual de encuentro 
  • espacio de apoyo y de libertad
  • para mujeres emprendedoras (con ideas en mente, con proyectos en marcha, con interés por compartir con emprendedoras de la zona)
  • cada sesión es una sesión CERO
  • la obligación de asistencia es CERO
  • si alguien no ha venido durante meses, puede venir cuando pueda

Hamaca exitosa, sonriente, al sol en Barrio, donde hicimos el XXIII Encuentro

XXIII Encuentro en Barrio

jueves, 28 de noviembre de 2024

Encuentro interFEMprende en Murgia

El día 19 de noviembre se celebra el día internacional de las mujeres emprendedoras. Lo celebraremos con un encuentro de emprendedoras de Añana y Aiaraldea que forman parte de los procesos FEMprende de sus respectivas cuadrillas en un lugar intermedio: Gorbeialdea. 

El propósito es encontrarnos, compartir, generar sinergias y, ¡quién sabe! si las (futuras) emprendedoras de Gorbeialdea consideran que puede ser de interés para ellas activar una dinámica de encuentros FEM en su cuadrilla.

Ahí va una propuesta abierta de (des)orden de la tarde, abierto a cambios...

  • 17:00 | Bienvenida 
  • 17:30 | El origen de AñanaFEMprende
  • 17:40 | La experiencia de AiaraldeaFEMprende
  • 17:50 | El apoyo del grupo en el proceso de emprender 
  • 18:00 | Dinámica grupal para compartir "saberes y sabores"
  • 19:00 | Cierre
Durante el encuentro
Las participantes de Añana y Aiaraldea han contado cómo surgieron y fueron creciendo los grupos. Los encuentros trimestrales (formales), los clandestinos (informales), el grupo de whatsapp, las sinergias y proyectos conjuntos que van saliendo a partir de estos encuentros, contar con emprendedoras km0 para organizar actividades en las cuadrillas... Y hemos hecho una ronda de presentaciones para conocer un poco a las participantes.

Tras el encuentro
En el encuentro hemos compartido historias, caminos, vivencias, logros, dificultades, sueños, proyectos, miradas, abrazos...
Ha sido un subidón y un chute de energía, como suelen ser los encuentros FEMprende🔥 Se genera una energía especial! Las participantes de Gorbeialdea han mostrado interés en activar grupo y, en breve, lo pondrán en marcha🕸️


Reflexiones
Leyendo este artículo he encontrado un nuevo palabro "co-cuidado", que me ha generado esta reflexión. Yo me quedé en la época de la corresponsabilidad con los cuidados, ¿será una manera de acortarlo?
La economía del lenguaje aquí no es necesaria. Veo esencial la RESPONSABILIDAD compartida de los cuidados de las personas, de las organizaciones, de los pueblos...

Dice Kristina que en la introducción del libro de Emprender con calma, Patricia Araque define emprender como "poder desayunar un martes al sol con(tigo, tu pareja, familia, amigas, emprendedoras...). Hoy me he sentido emprenredadora disfrutando del (re)encuentro con mujeres con muchas ideas, propuestas y ganas de hacer. 

Referencias de interés
Mentxu Ramilo Araujo

lunes, 25 de octubre de 2021

Testimonios de las emprendedoras de AñanaFEMprende

Testimonios de mujeres que forman parte de la red orgánica que trasforma y conecta- AñanaFEMprende.

Mujeres, emprendimiento y ámbito rural.

Eraldatzen eta konektatzen duen sare organikoa osatzen duten emakumeen testigantzak-AñanaFEMprende.

Emakumeak, ekintzailetza, landa-eremua.